top of page

LA EXPLOSIÓN ADOLESCENTE.


La adolescencia es una etapa del desarrollo que se caracteriza por una gran variedad de cambios biológicos, psicológicos y sociales. Dado a los grandes cambios y la escasa experiencia vital de los adolescentes, muchos sucesos de la vida pueden adquirir un carácter estresante y tener diversos efectos psicológicos.

La adolescencia es una etapa de grandes cambios y por lo tanto etapa de especial estrés. Estresores más frecuentes en los adolescentes:

- Crecimiento puberal: el adolescente se enfrenta a cambios anatómicos y psicológicos en el cuerpo y se dan una serie de cambios hormonales

. La pubertad es un proceso no un evento. Involucra un cambio de un organismo inmaduro a la madurez con desarrollo reproductivo.

- Mayor interés en temas de sexualidad

- Cambios en la independencia y dependencia en la relación con los padres, cambios en la relación de los padres hacia los adolescentes.

- Desarrollo de habilidades cognitivas nuevas: Conforme esta etapa se desarrolla la persona joven adquiere una capacidad para el razonamiento abstracto, permitiendo una mayor comprensión del mundo una mayor preocupación sobre temas o cuestiones sociales o vagas tales como; la religión, el gobierno y las distintas relaciones sociales.

- Cambios en la escuela

- Problemas familiares: mudanzas familiares, poca armonía entre los padres y divorcio.

- Hospitalización y enfermedad física.

El crecimiento puberal produce importantes cambios anatómicos y psicológicos en el cuerpo del adolescente, psicológicamente el adolescente es o se enfrenta con nuevos retos.

Junto con la dificultad de la transición de la dependencia de la infancia a la independencia y la autonomía de la adultez, el adolescente se enfrenta al reto de aprender a usar habilidades cognitivas desarrolladas. En este proceso el adolescente desarrolla nuevas relaciones con su familia y con la cultura que les rodea y con ello enfrentan varios grados de estrés.

Algunos lo logran afrontar y otros que no han tenido o no han desarrollado habilidades de afrontamiento pueden sufrir desórdenes como la depresión, trastornos de ansiedad, desórdenes alimentarios, abuso de sustancias, etc.

Los adolescentes al igual que los adultos, pueden experimentar estrés de cualquier tipo.

Por lo general, la mayoría de ellos experimentan más estrés cuando perciben una situación como peligrosa, difícil o dolorosa y se sienten incapaz de enfrentarla. Cuando esto sucede el estrés manejado de forma incorrecta puede llevar a la ansiedad, retraimiento, la agresión, las enfermedades físicas como el dolor de cabeza, de estómago, de problemas gastrointestinales y dermatológicos, o puede llevar al uso de sustancias adictivas o perjudiciales para la salud como alcohol y drogas para afrontarlo.


El estrés no tratado hace a los estudiantes menos eficaces en sus tareas, se enferman y se agotan. Cuando ocurren este tipo de situaciones difíciles, se producen cambios en nuestra mente y los cuerpos se preparan para responder ante el peligro. El responder de manera negativa “peleando, huyendo o congelándose” incluye un aumento en los latidos del corazón y en el número de veces que se respira, aumenta la cantidad de sangre que fluye hacia los músculos de los brazos y de las piernas, se enfrían y sudan las manos y los pies, se revuelve el estómago y/o se siente miedo o temor.


La activación fisiológica sola no produce estrés, además de ello los pensamientos negativos de la persona frente a la situación y frente a la reacción física misma hace que se presente el estrés. Para evitar esto la persona debe a aprender a controlar los pensamientos negativos y a la vez sus reacciones; pero esto no es nada fácil cuando el ambiente se llena de estímulos y situaciones.

Al sincronizar el movimiento corporal y la respiración conscientemente disminuye mucho el nivel de estrés. En el occidente se utiliza el yoga sobre todo como un estilo de vida saludable y como terapia para muchos problemas.

Muchos maestros y practicantes afirman que el yoga es la clave para el desarrollo personal, el autoconocimiento y el crecimiento interior. Permite el mejoramiento de las funciones intelectuales, como en las relaciones interpersonales y una mejor adaptación social, en niños y adolescentes. Médicos, psicólogos y científicos, en general, han tomado en cuenta el yoga, como un tipo de terapia alternativa, como técnica preventiva de diversas enfermedades y patologías mentales por sus infinitos beneficios terapéuticos en la promoción de la salud y de la calidad de vida.

Beneficios del yoga para los adolescentes

En el plano físico:

- Corrige la columna vertebral y los dolores de espalda

- Ayuda a tener más flexibilidad y a eliminar la tensión muscular del cuello y de los hombros.

- Desarrolla la motricidad y la coordinación de los movimientos corporales: Alienación de la postura: “andar más derecho”

- Permite mejorar las funciones vitales (respiración y circulación sanguínea)

- Afinamiento de los sentidos

- Agilidad en la marcha

- Alivio de los dolores

- Posibilidad de recuperación en caso de fatiga

- Aprende a establecer una relación entre el cuerpo y la mente

En el plano psicológico:

- Mejora las habilidades sociales y reduce la alexitimia (ausencia de palabras para expresar las propias emociones)

- Mejora el auto concepto y la autorrealización, el estado de ánimo, la autoestima y autoconfianza

- Proporciona bienestar y tranquilidad

- Disminuye la depresión, ansiedad, fobias y tensión emocional - Reduce el estrés - Permite el desarrollo de la salud mental

- Fortalece el carácter

A nivel escolar:

- Mejora la capacidad de concentración

- Ayuda a pensar con claridad y creatividad

- Ayuda a desarrollar la atención, memoria e imaginación

- Aumenta la estimulación y motivación

Pero por sobre todo, en esta etapa necesitan un grupo de contención del que se sientan parte, un espacio donde puedan ser ellos, donde puedan expresar sus necesidades, sus ilusiones, proyectos, sin ser juzgados ni analizados, simplemente ser quiénes son y ser respetados y amados.


Así presentamos este nuevo espacio de Gaia, dónde lo que más nos importa es liberar la mejor versión de cada uno, sin importar la edad que tengas, simplemente queremos que puedas encontrarte y aprender a valorarte tal cual eres.

Nuestro contacto:

gaiaescueladeyoga@hotmail.com


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

693248317

©2019 by GAIA ESPAI DE BIOIOGA. Proudly created with Wix.com

bottom of page